Cultivos bajo paneles solares | Las Provincias

2022-09-17 13:54:55 By : Mr. Polyshine sales

La Lotería Nacional de este sábado viaja hasta Ayora y Xàbia

Ricardo Romaguera, en un invernadero con plantones de aguacates y cubierta parcial de placas solares. CB

Las soluciones agrovoltaicas consisten en aprovechar una misma superficie para combinar la instalación de paneles fotovoltaicos con cultivos intercalados, de manera que se obtengan dos producciones conjuntas, la de electricidad y la de alimentos, y al mismo tiempo se consigan beneficios mutuos entre ambas. La explotación de las placas se beneficia de la ocupación de espacios intermedios del suelo con plantas que se cultivan, lo que evita problemas y gastos adicionales de eliminación de malas hierbas, erosión, etc., y por el otro lado se buscan sobre todo cultivos de bajo desarrollo y a los que les venga bien una cubierta parcial de su masa vegetal que les proteja de excesiva radiación solar, de vendavales y hasta de ocasionales pedriscos.

Con esta idea, que está extendiéndose por casi todo el mundo, la empresa valenciana Inderen está ensayando en Picassent las combinaciones idóneas de cultivos con paneles solares sobre ellos. Son huertos solares que cumplen además la acepción original del término: debajo de las placas albergan hortalizas o frutales.

El proyecto de Inderen se llama 'Terreny Solar' y dio sus primeros pasos sobre un espacio degradado que ahora cuenta con este doble aprovechamiento. Entre las hileras de paneles fotovoltaicos se intercalaron filas de uva moscatel, con muy buenos resultados de producción. Según Ricardo Romaguera, responsable de la empresa, las cepas que están más sombreadas dan mosto de menor graduación que las que captan mayor cantidad de sol. Pero esta cuestión no tiene por qué ser negativa, cabe que hasta resulte conveniente, dado que de la mezcla salen graduaciones medias que están en concordancia en con el mercado. Por otro lado, en la actualidad aumenta la moda de obtener vinos de menor graduación, más amables y afrutados, para un público que demanda ese tipo de producto.

La segunda fase agrovoltaica de Inderen se empieza a desplegar ahora sobre las instalaciones de una antigua granja de porcino en Picassent, cuyas construcciones y parcelas están siendo rescatadas de la ruina de años de abandono. El proyecto es una planta de 5 Mw en régimen comunitario, para la que se aceptan socios interesados en participar en la inversión energético-agrícola. Actualmente está en fase de autorizaciones y probando qué producciones pueden ir mejor bajo la sombra parcial de los paneles: aguacates, pitayas, frutos rojos, pimientos... incluso setas y ciertos cultivos en sistemas hidropónicos. Lo que está ya en marcha autogenera toda la energía necesaria, La firma ha fijado también su atención en proyectos agrofoltaicos en Ibiza, donde es necesario aumentar la generación eléctrica y hay una alta preocupación ecologista.